traducción 2 -es
El miércoles de la semana pasada, el 12 de octubre precisamente, algunas personas en el mundo conmemoran el “descubrimiento de América” por el navegante Cristóbal Colón. Aquí en el estado español, el día se conoce como “Fiesta Nacional”.
patas arriba: la otra historia

la pinta, la niña y la santa maría
En otros rincones del mudo, muchas otras personas recordarán el día como el comienzo de siglos de resistencia contra otras culturas dominantes y belicosas, y de lucha para la supervivencia y la determinación de hacer otro mundo con espacio para todas.
Rescatar y celebrar los acontecimientos y victorias de los pueblos del mundo olvidados y dejados en la sombra de los reyes y capitanes de la industria es una especialidad de Eduardo Galeano, un escritor y artista uruguayo.
Este post, que es el segundo que destaca algunas traducciones que hice como pasatiempo y para reflexionar sobre momentos de mi vida, trata sobre el tema de la colonización y la libertad.
Si quieres leer los posts en original (en inglés), aquí están –
mayan liberators
walk on water
water
land
traducción 1 de 4
Empiezo en un lugar y con una lucha muy cercana a mi corazón, México y los zapatistas, que de una manera u otra han vivido esta historia de resistencia, lucha y supervivencia por más de 500 años.
El texto original es de Galeano y mis traducciones están en azul.
26 marzo: libertadores mayas
En esta noche en 1936, fue muerta a pedradas Felipa Poot, indígena maya, en el pueblo de Kinchil.
En la pedrea, cayeron con ella tres compañeras, también mayas, que a su lado luchaban contra la tristeza y el miedo.
Las mató la casta divina, como se llamaban a sí mismos los dueños de la tierra y de la gente de Yucatán.

luchar contrar la tristeza y el miedo
26 march: mayan liberators
On this night in 1936, Felipa Poot, a Mayan woman was stoned to death in the town of Kinchil.
Three compañeras Mayan were also killed in the stoning, women who had fought alongside Felipa against sadness and fear.
They were killed by “the divine caste”, which is what those who owned the land and the people of the Yucatan called themselves.
traducción 2 de 4
La segunda también recalca la mezcla de mundos, pero esta vez no termina como un sueno para el conquistador navegante de aguas y tierras desconocidas. Es sobre el Capitán James Cook y su llegada a las islas hoy conocidas como Hawaii.
21 enero: ellos caminaban sobre las aguas
En el año 1779, el conquistador inglés James Cook asistió a un espectáculo muy raro, en la isla de Hawaii.
Era una diversión tan peligrosa como inexplicable: en la bahía de Kealakekua, los nativos disfrutaban parándose sobre las olas de dejándose llevar.
¿Habrá sido Cook el primer espectador del deporte que ahora llamamos surf?
Quizá se trababa de algo más que eso. Quizás había algo más en ese ritual de las olas. Al fin y al cabo, estos primitivos creían que el agua, madres de todas las vidas, era sagrada, pero no se arrodillaban ni se inclinan ante su divinidad. Sobre la mar caminaban, en comunión con su energía
Tres semanas después, Cook fue acuchillado por esos caminantes del agua. El generosos navegante, que ya había regalado Australia a la corona británica, se quedó con las ganas de regalar Hawaii.

en comunión con su energía
21 january: they walked on water
In 1779 the English explorer James Cook observed a very rare spectacle on the island of Hawaii.
The activity was as dangerous as it was unfathomable: in Kealakekua Bay, the native people enjoyed standing on the waves and being carried by them.
Might Cook have been the first spectator to see what we know as ‘surfing’?
Maybe it was something more than that. Maybe there was something more to this ritual of riding the waves? In the end after all, those primitive people believed that water, the mother of all life, was scared, but they didn’t kneel or bow before its divinity. They walked on water, in communion with its energy.
Three weeks later Cook was stabbed to death by these water walkers. And so the great navigator, who had already given Australia to the British crown, ended his life with the desire to give away Hawaii too.
traducción 3 de 4
Continua con el tema del agua y la colonización esta vez de la luna.
22 marzo: día del agua
De agua somos.
Del agua brotó la vida. Los ríos son la sangre que nutre la tierra, y están hechas de agua las células que nos piensan, las lágrimas que nos lloran y la memoria que nos recuerda.
La memoria nos cuenta que los desiertos de hoy fueron los bosques de ayer, y que el mundo seco supo ser mundo mojado, en aquellos remotos tiempos en que el agua y la tierra eran de nadie y eran de todos.
¿Quién se quedó con el agua? El mono que tenía el garrote. El mono desarmado murió de un garrotazo. Si no recuerdo mal, así comenzaba la película 2001, Odisea del espacio.
Algún tiempo después, en el año 2009, una nave espacial descubrió que hay agua en la luna. La noticia apresuró los planes de conquista.
Pobre luna.

pobre luna
22 march: world water day
We come from water.
From water life sprouts. Rivers are the life blood which nuture the Earth, and our brain cells which allow us to think are made of water, as are the tears we cry, and our memories which we remember.
Human memory tell us that the deserts of today were the forests of yesterday and the world now dry remembers a wet world, in those long ago times when water and Earth belonged to no one and everyone.
Who possesses the water now? If i recall correctly that’s how the film 2001 – A Space Odyssey began.
The monkey had the stick, and then the disarmed monkey died with a blow by the stick.
And sometime later, in 2009, a spaceship discovered water on the moon. And with this news plans for its conquest began.
Poor moon.
traducción 4 de 4
Para terminar, un ensayo lírico y sencillo que engloba todo y en muy pocas palabras, y que tristemente es un cuento del pasado y el presente.
la tierra
Vinieron.
Ellos tenían la Biblia y nosotros teníamos la tierra.
Y nos dijeron: «Cierren los ojos y recen».
Y cuando abrimos los ojos, ellos tenían la tierra y nosotros teníamos la Biblia.

teníamos la tierra
the land
They came.
They had the Bible.
They said: ‘Close your eyes and pray’.
And when we opened our eyes, they had the land and we had the Bible.
Si quieres leer los posts en original (en inglés), aquí están –
mayan liberators
walk on water
water
land
Gracias por leer, ¿quieres dejar algún comentario?
Hasta ahora.
hola Denise
Altamente alegria, M
>