reportaje lingüístico 2017-1
un parteaguas
Este mes mi blog, “act, believe, change”, cumple 3 años de presencia en el mundo del Internet.
Pues primero: me felicito, ¡enhorabuena! ¡Gua, no lo he pensado! Como corre el tiempo. Tampoco casi lo puedo creer.
Cuando empecé el blog no sabía si sería capaz de mantenerlo. Soy una persona eficiente, trabajadora y comprometida, pero también había tenido el blog registrado dos años y hasta abril de 2014 no hubo ninguna página escrita. El blog estaba en blanco. Yo tenía un

el blog estaba registrado 2 años, pero no hubo ninguna página
bloqueo, un miedo, un no sé qué. Quería escribir un blog, tenía uno, pero no lo hice. Entonces, cuando escribí mi primer “post” no sabía si sería el único, o uno de pocos, o que pasaría. Pero iba a intentar escribir y mantener mi blog.

escribir un blog, ¡qué viaje!
Ahora, después de 3 años y 95 publicaciones veo y celebro que todavía me meto con mi blog. Y todo a pesar de que en diciembre de 2016 decidí que iba a descansar del blog, que yo necesitaba tiempo para otras cosas, ni estaba segura de que el blog todavía me servía como diversión o como estimulante.
Pero no. Después de unas semanas empecé a escribir otra vez. Me he dado cuenta de que me serve para organizar mis experiencias y reflexionar sobre lo que he hecho y lo que necesito hacer.
el cambio del contenido
Empecé el blog porque me gusta la redacción, la comunicación, y el poder compartir experiencias e ideas. También me sirvió como un escaparate para mis dibujos, y el trabajo creativo que hago.

escribo porque me gusta el poder compartir ideas …
Al principio todo el contenido era en inglés, pero cuando tomamos la decisión en febrero de 2015 de mudarnos a Valencia, comencé a utilizar el espacio para publicar traducciones (del castellano al inglés) de uno de mis escritores favoritos, Eduardo Galeano. Sus ensayos suelen ser cortos, divertidos y me hacen pensar. Sus temas tradicionales son la política del pueblo, la historia olvidada y el rescate de la memoria.
Durante un año traduje ensayos del libro “Los hijos de los días” de Galeano en mi tiempo libre, me divertía, lo disfrutaba, aprendía nuevas cosas, de todos estos temas, también escribí “posts”.
Al llegar a Valencia desde Londres el año pasado, empecé a colaborar con el colectivo de traducción zapatista del Reino Unido, y entonces, la traducción dejó de ser un pasatiempos. Las traducciones ahora me significan horas metidas en palabras nuevas e historias nuevas de la lucha por la libertad y autonomía de los pueblos indígenas de Chiapas, México.
En mayo del año pasado publiqué mi primer “post” en castellano, y este será el sexto.
Un objetivo de apendizaje personal es mejorar mi redacción en español, además de forma hablada. No quiero perder mi acento y “personalidad” mexicana cuando hablo castellano pero no quiero que mis elecciones de vocabulario o manera de expresarme les haga incomodas a las demás personas.
¿y cómo voy con esta misión?
¿Y cómo voy con esta misión de mejorar mi redacción en español y de forma hablada?

llevo un ano aquí
Fatal. Horrible. Sin avance ninguno.
Pues, lo último es tal vez un poco exagerado, pero es cierto lo que digo.
Llevo un año viviendo en el “cap i casal” Valencia, en el estado español y pueden pasar días sin hablar castellano. Mi vida es puro inglés, o la mayoría del tiempo. Eso sí es exagerado: hablo y hablo porque hablo, pero mis conversaciones en castellano son sencillas, simpaticas, son cosas de vecinos y temas cotidianas, no son conversaciones profundas o difíciles. Tal vez también hay que agradecerlo, las relaciones de vecinos podrían estar diferentes. Un programa de televisión local que me encanta es “La que se avecina” y conozco a estos personajes, pero no viven en mi finca, gracias a Diós.
mis patrones
Reconocer un problema es el primer paso hacia una solución, o por lo menos un periodo de exploración de soluciones para cambiar la situación. Hay algunos patrones lingüísticos que me reconozco.

soy dinosaurio
Lo que me pasa es que 1 – soy dinosaurio. No, en serio. Cuando estudié la lingüística aplicada aprendimos el concepto “fosilización de errores gramaticales” en describir a los estudiantes con un alto nivel de expresión de forma hablada pero se han “fosilizado” errores gramaticales. Se entiende y se comunica, pero todo de una manera “especial” o excéntrica.
En segundo lugar de patrones lingüísticos es falta de integración comunitaria.

trabajaba en la comunidad
En el pasado cuando trabajaba, o estudiaba en países hispanohablante, como en Colombia, Ecuador, Chile y México colaboraba directamente con comunidades, gente de ONGs, y el mundo oficial. Mi papel era estar presente, acompañar a la gente en sus luchas y celebraciones, hacer investigaciones y facilitar el intercambio entre compañeros de solidaridad que nos visitaban de otras partes del mundo, en términos de logística, facilitación de reuniones y interpretación.
Y ahora una de mis relaciones más importantes está al otro lado del mundo, en la selva, en los altos y la zona norte de Chiapas. Está en México, en las comunidades que cada día viven una vida rebelde, digna de otro mundo. Hago traducciones de sus noticias y también estoy escribiendo un libro sobre el movimiento zapatista de México, y paso otra gran parte de la semana escribiendo en inglés y leyendo en los dos idiomas.

regresando a Valencia …
Regresando a la tierra, a Valencia. Tengo también mi trabajo en el Centro Ecodharma en Catalunya, pero este trabajo tiene sus altos y bajos, dependiendo si hay un curso o evento que preparar. Este trabajo es a distancia, aunque a veces en persona y por muchos días intensos es otra vuelta extraña de mi vida en Valencia. La mayoría del tiempo trabajo sola en el desarrollo de nuestros cursos y sistemas, y de vez en cuando nos juntamos para un maratón de trabajo intensivo, cursos para grupos y mantenimiento de nuestro colectivo también.
¿y entonces, qué?

soluciones
Pues como escribí arriba: reconocer un problema es el primer paso hacia una solución, o por lo menos un periodo de exploración de soluciones para cambiar la situación. Mira, un nuevo post en castellano, desde hace unas semanas estoy involucrando en clases de valenciano / castellano en JARIT, y en febrero empecé un curso de teatro improv, que me encanta. Imprescindible también es estudiar. Y ahí va, os cuento con tiempo como voy. Hasta luego.