Quien soy
Hola, soy Didi, docente, autora, artista, payasa y protagonista de este blog.
Ciudadana del mundo
En pocas palabras, soy originaria de un lugar que ahora se llama los Estados Unidos de América. La zona donde crecí es territorio antes conocido como la zona de la confederación de la gente de la casa larga – haudenosaunee.
Hace años que dejé mi país natal para convivir y trabajar con gente en otras culturas. Yo diría que soy ciudadana del mundo y no porque sea imperialista, sino porque soy migrante.
Crecí en uno de estos pueblos pequeños que existen por muchas partes del mundo, donde la mayoría de la población es homogénea y todo el mundo se conoce. La vida no parece cambiar mucho de generación en generación. Lo abandoné hace más de 20 años, primero para seguir con mis estudios; después para perseguir oportunidades de trabajo. El camino que he seguido me ha regalado muchas experiencias excepcionales, amistades bonitas y la inevitable – burocracia migratoria
El derecho a migrar (y al refugio y la libertad de circulación) debe de ser para todas las personas del mundo. No elegimos donde nacer, pero sí podemos elegir donde vivir. Los humanos siempre hemos traslado entre territorios y continentes. Esta situación no va a cambiar.
Un lugar para siempre
En 2016, mi pareja y yo nos mudamos de Londres (Inglaterra) a Valencia (España), y era la primera vez que elegimos donde, y no únicamente por oportunidades de trabajo. Nos atraía el clima, la gente, el mar, y la cultura tan parecida a la de nuestro querido México.
Y poco a poco, con el paso de los año pienso en dejar de vagabundear. Aunque es fascinante descubrir otras partes del mundo, ahora lo encuentro agotador. Algo novedoso también para mí, a nivel personal es que empiezo a pensar en echar raíces.
Echar raíces
Mi inspiración de quedarme en un sitio surge de las montañas en el sureste de México, un lugar llamado Chiapas, y en el movimiento indígena zapatista. Han pasado más de 20 años desde que conocí a los zapatistas de primera mano. En aquel entonces entendía sus motivos para rebelarse, pero no entendía como su historia y su cultura han formado su organización y visión. Eso he aprendido tras los años y a distancia apoyando y acompañando su movimiento.
Estoy escribiendo un libro, un pequeño glosario de términos y conceptos zapatistas. Esta experiencia me ha llevado a reflexionar qué significa pertenecer a un lugar y resistir a la cultura dominante. Aunque sus vidas están en juego, los zapatistas lucharán para proteger su territorio y la vida hasta su muerte. Han resistido más de 500 años y no se rendirán porque sus raíces están en el territorio.
Organización y solidaridad
Hoy más que nunca, todas y todos nos necesitamos. También necesitamos cambiar el sistema dominante que cada día nos obliga a trabajar más y nos paga menos; que nos desplaza de nuestras casas, y que incluso nos mata.
Ahora entiendo mejor el esfuerzo, el tiempo, la confianza y el compromiso que se requiere para organizarnos para enfrentar el sistema. Para mí, ese esfuerzo, tiempo, confianza y compromiso significa echar raíces y permanecer en los movimientos por la justicia social en nuestros barrios y comunidades. No quiere decir que no haya un papel para la activista vagabunda, o que la labor de crear enlaces de solidaridad internacional o nacional no tenga importancia, sino es diferente y tiene sus propios limites y ventajas.
A continuación …
Este blog es una reflexión personal sobre el trabajo que hago, y como puedo contribuir al cambio social de manera personal, centrada y basada en el cuidado. Quiero que mi desarrollo personal no se construya sobre mis privilegios. Sino que pretendo usarlos para transformar el mundo.
A continuación, están mi curriculum vitae y mi declaración de artista. El trabajo que hago es una expresión externa de mis valores en acción y mi arte es un intento de resolver las contradicciones que encuentro en la expresión de estos valores y en mi vida interna.
Unas pocas palabras para terminar sobre el contenido
Este blog no es bilingüe, ya que en su mayoría está en inglés. De vez en cuando publico un post en castellano. Espero que este ejercicio me ayude lograr un objetivo de aprendizaje personal: mejorar mi redacción en español. Los posts en español tienen un “-es” en el titulo.
Gracias por visitar y leer hasta aquí. Si quieres saber más, aquí hay un enlace al contenido en español. Espero que te guste lo que encuentres. Hasta pronto.
Arte en el encabezado por Lori Chilefone.